La Generación Z ha sido un grupo etario con alto protagonismo en los fenómenos políticos recientes, a partir de multitudinarias manifestaciones que han captado la atención mundial y que han tenido lugar en países como Indonesia, Filipinas, Kenia, o Perú. También en Nepal y Madagascar, donde la fuerza de estos movimientos logró incluso derribar gobiernos. En Chile, la voz de esta generación fue radiografiada por la 17° Encuesta Jóvenes, Participación y Consumo de Medios, desarrollada por Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social de la Universidad Diego Portales (CICLOS UDP) y Feedback Research, en un contexto local marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias que se acercan.
Este sondeo, aplicado a través de entrevistas cara a cara a una muestra probabilística de 1.000 jóvenes de entre 18 y 29 años de las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso, arrojó que el 30% de los encuestados tomará su decisión de voto entre la última semana y el mismo día de la elección. Al desglosar esta cifra, se observa que el 11% elegirá a su candidato el mismo 16 de noviembre. Por su parte, el 38% afirmó haber decidido antes del inicio formal de la campaña, un nivel de anticipación que se detecta mayormente entre los jóvenes de 25 a 29 años.
Sin embargo, pese a que un tercio de este grupo etario dilata la toma de decisión hasta lo que puede considerarse “último minuto”, la disposición a participar en la elección es relativamente alta: el 75,9% asegura que con seguridad votará en la elección presidencial, opción que encuentra mayor fuerza entre las mujeres y el segmento de 25 a 29 años.
En cuanto a la intención de voto, la medición arrojó que Jeannette Jara (PC) lidera con 24,8% de las preferencias, lo que se condice con otras encuestas recientes. No obstante, el segundo lugar presenta un empate técnico entre los candidatos José Antonio Kast, con 10,6%, y Franco Parisi, con 8,1%. Les siguen Evelyn Matthei con 3,7% y Marco Enríquez-Ominami con 1,3% de las preferencias. Por su parte, un 4% optaría por nulo o blanco y un 21% no sabe o no responde.
“El estudio refleja un electorado juvenil con alto compromiso electoral, pero bajo interés político. Jeannette Jara se posiciona como la figura dominante entre los jóvenes más activos políticamente, consolidando su liderazgo en la izquierda y centroizquierda; mientras que José Antonio Kast mantiene fuerza en el bloque conservador, y Franco Parisi conserva una base difusa en sectores medios. Sin embargo, estos resultados muestran una competencia abierta”, plantea Nicolle Etchegaray, coordinadora ejecutiva Encuesta Jóvenes, Participación y Consumo de Medios.
Ficha técnica y diseño del estudio
La 17° Encuesta Jóvenes, Participación y Consumo de Medios fue aplicada a 1.000 jóvenes de entre 18 y 29 años en las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso. Se realizó mediante un diseño probabilístico estratificado con un error muestral de ±3,1% y un nivel de confianza del 95%. El trabajo de campo se efectuó entre el 30 de septiembre y el 17 de octubre de 2025, a través de entrevistas cara a cara en hogares, con un cuestionario estructurado de aproximadamente 30 minutos. Los resultados se ponderaron por sexo, edad y nivel socioeconómico según los datos AIM 2024, asegurando la representatividad urbana en las regiones del Biobío, Valparaíso y Región Metropolitana.