Encuesta

17° Encuesta Jóvenes y Medios: Un tercio de la Generación Z decidirá su voto entre la última semana y el mismo día de la elección

La 17° Encuesta Jóvenes, Participación y Consumo de Medios desarrollada por CICLOS UDP y Feedback Research, arrojó además que, entre quienes ya tomaron una decisión, Jeannette Jara lidera con 24,8% de las preferencias, seguida por un empate técnico entre José Antonio Kast (10,6%) y Franco Parisi (8,1%).

1 de 7

Noticia

Académicos de CICLOS participan en conferencia regional de IAMCR en México

Karen Gheza, Marcelo Santos y Jorge Saavedra expusieron sus investigaciones en el encuentro regional de IAMCR realizado en Puebla, México.

2 de 7

Noticias

CICLOS Impulsa la internacionalización con almuerzo para invitados de proyecto de Radios Comunitarias

El espacio CICLOS, un punto de encuentro para investigadores e investigadoras de la Facultad, continúa fomentando la internacionalización y este encuentro, organizado conjuntamente con Jorge Saavedra, investigador a cargo del proyecto de radios, fue una excelente ocasión para generar una conversación sobre temas de investigación y comunicación más allá de las fronteras nacionales

3 de 7

Noticias

Versos largos, sentimientos álgidos: Estudio revela conexión emocional en la métrica poética

Una investigación publicada en la revista Scopus La Palabra, Colombia, ha descubierto una correlación negativa significativa entre la longitud de los versos y su polaridad emocional en un extenso análisis computacional de más de 15.000 poemas chilenos de los siglos XIX al XXI. El estudio, liderado por Ricardo Martínez-Gamboa investigador adjunto a CICLOS UDP, sugiere que los versos más largos tienden a expresar emociones más negativas, mientras que los más cortos se asocian con sentimientos más positivos.

4 de 7

Noticias

Marcelo Santos (CICLOS UDP) y colaboradores desvelan el concepto de "Bombas Latentes de Desinformación" en Revista Taylor & Francis

La reciente investigación publicada en la revista Taylor & Francis, con la participación de Marcelo Santos, investigador adjunto a CICLOS UDP, junto a Parque Chang Sup, João Guilherme Bastos dos Santos, Athus Cavalini y Homero Gil de Zúñiga, introduce el concepto de Bombas Latentes de Desinformación (LBD). El estudio propone que la difusión persistente de información engañosa constituye una estrategia política antidemocrática a largo plazo, diseñada para activarse bajo condiciones específicas.

5 de 7

Noticias

Los jóvenes, la participación y los medios en un año electoral

La reciente encuesta "Jóvenes, Participación y Medios 2024" de Ciclos UDP, liderada por la investigadora Nicolle Etchegaray junto a Feedback, es noticia en Publimark.cl. Este estudio profundiza en cómo los jóvenes chilenos se informan, participan políticamente y perciben temas clave como la inteligencia artificial en este año electoral. Estos son algunos hallazgos destacados

6 de 7

Noticias

Homero Gil de Zúñiga gana el Outstanding Research Article Award 2024 de JMCQ

El artículo premiado, titulado “Cable News Use and Conspiracy Theories: Exploring Fox News, CNN, and MSNBC Effects on People’s Conspiracy Mentality”, analiza el impacto del consumo de noticias en cadenas televisivas estadounidenses —especialmente Fox News— en el desarrollo de mentalidades conspirativas. La investigación fue realizada en coautoría con Rebecca Scheffauer (Instituto Alemán de Investigación Económica / DIW Berlin) y Bingbing Zhang (University of Iowa).

7 de 7

Quiénes Somos

El Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) UDP tiene como misión incentivar la colaboración, calidad y visibilización de la investigación académica en comunicación, cultura, literatura y consumo que se realiza en la Facultad de Comunicación y Letras UDP para contribuir al desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico por medio de la producción científica.

.  

 

Quiénes Somos

El Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) UDP tiene como misión incentivar la colaboración, calidad y visibilización de la investigación académica en comunicación, cultura, literatura y consumo que se realiza en la Facultad de Comunicación y Letras UDP para contribuir al desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico por medio de la producción científica.

.  

 

Líneas de investigación

Narrativas y humanidades digitales

Se centra en el estudio de narrativas escritas y orales, análogas y digitales, tanto experimentales como no experimentales. Analiza su contenido y procesos creativos, así como sus formas de recepción y mediación en el campo cultural. Esto incluye la experiencia estética que generan y los imaginarios asociados a ellas, considerando además las múltiples formas de enunciación y las problemáticas vinculadas a diversas temáticas, entre las que se encuentran la memoria y la posmemoria. También aborda los dispositivos retóricos empleados y las diversas formas de recepción, explorando cómo estas narrativas dialogan con la cultura y la sociedad actual.

ver más

Comunicación, política(s) y esfera pública

Se enfoca en el estudio de la relación entre comunicación, política, asuntos públicos y cambio social, abarcando desde las interacciones interpersonales mediadas y no mediadas hasta los procesos comunicativos en medios tradicionales y plataformas digitales. Analiza la formación de actitudes, conocimientos, creencias y comportamientos ciudadanos en torno a temas de interés público, así como las dinámicas de participación ciudadana, la acción colectiva y los movimientos sociales. También aborda los procesos de construcción de opinión pública, su influencia en la esfera pública y el modo en que poder y persuasión configuran la vida democrática y las transformaciones sociales contemporáneas.

ver más

Tecnologías digitales, comunicación y brechas

Indaga en las tecnologías digitales y los procesos de comunicación, con énfasis en cómo las desigualdades de diversa índole y en distintos niveles modelan prácticas, usos y regulaciones. Examina el papel de la comunicación en la generación y persistencia de brechas en el acceso a la información, los usos tecnológicos y las representaciones en discursos públicos. Busca comprender cómo estas condiciones afectan a poblaciones desaventajadas y grupos marginalizados, con el fin de aportar evidencia que oriente estrategias comunicacionales o marcos de gobernanza más inclusivos y equitativos.

ver más