Investigación revela cómo Discord impulsó la participación online en el debate constitucional chileno

La reciente investigación publicada en la prestigiosa revista Political Communication revela la significativa y espontánea participación política de un grupo heterogéneo de ciudadanos chilenos durante el reciente proceso constituyente, quienes encontraron en la plataforma digital Discord un espacio clave para el debate y la organización. 

El estudio, liderado por Karen Gheza y Marcelo Santos (Investigadores CICLOS UDP), con la participación de Sebastián Rivera (Universidad Mayor), analizó durante aproximadamente dos meses la dinámica de esta comunidad virtual a través de netnografía, entrevistas y grupos focales.

La investigación determinó que la principal motivación de este grupo de ciudadanos, sin obligación formal con el proceso, radicó en la percepción de que la instancia constituyente ofrecía una integración de segmentos sociales históricamente marginados, con los cuales se identificaban o apoyaban. El estudio destaca cómo el reconocimiento de estas comunidades online, como la “Bandada YouTube”, por parte de miembros de la convención, actuó como un importante catalizador para su involucramiento y generó una notable energía participativa.

El análisis detalla cómo este colectivo virtual se apropió de las funcionalidades de Discord para coordinar acciones, cooperar en la discusión de ideas y gestionar conversaciones de manera constructiva y deliberativa, promoviendo un ambiente de respeto e inclusión. La publicación subraya el potencial de plataformas digitales para movilizar a grupos ciudadanos y fomentar la participación política más allá de los canales institucionales tradicionales.

El estudio concluye con una reflexión sobre las implicaciones de utilizar plataformas comerciales como Discord para fines deliberativos, explorando sus ventajas y desventajas, y plantea la necesidad de considerar el diseño de plataformas específicamente orientadas a la participación cívica y el debate público informado. Esta investigación pionera ofrece importantes perspectivas sobre las nuevas formas de participación política y el rol de las herramientas digitales en procesos políticos trascendentales.