En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, el investigador de Ciclos UDP, Andrés Scherman, repasó algunos hallazgos de la recién publicada Encuesta CICLOS UDP – Feedback 2020 “Jóvenes, Participación y Consumo de Medios”.
Entre otras cosas, el también director del Magíster en Comunicación UDP, se refirió a las expectativas a futuro, la percepción de meritocracia y la desconfianza existente hacia el andamiaje político por parte de las y los jóvenes chilenos.
“El 2010, 85% de los jóvenes pensaba que tendría situación económica mejor que sus padres; esa cifra bajó a 67.9%”, explica Andrés Scherman.
“Eso muestra una preocupación o cierta desilusión respecto del tema de la promesa de movilidad social y le da más fuerza al tema de la desigualdad como un tema central en la discusión pública”, complementa el investigador.
“Claramente la caída más fuerte es en los sectores más pobres, donde la expectativa de mejora baja de 71% a 36%”, añade.
Ante la pregunta ¿Es esta una generación más consciente?, Andrés Scherman comenta que “(La juventud) es un sector que tiene bastante confianza en su capacidad de generar cambios. Tiene muy poca confianza en la autoridad, en las instituciones, pero sí en su capacidad de incidir y de generar cambios”.
“Han sido importantes en esa transformación que marcó la vida del país completo (estallido social y discusión por una nueva Constitución). Los jóvenes tienen derecho a reclamar buena parte del crédito de lo que sucedió”, puntualiza.