Ricardo Martínez: “Armando Manzanero no solamente fue un grande de la balada a nivel latinoamericano, también lo fue a nivel mundial”

En entrevista con el programa “Podría ser peor” de Radio Biobío, el investigador de Ciclos UDP, Ricardo Martínez, analizó la figura y legado del artista mexicano Armando Manzanero, luego que se confirmara su muerte, a los 85 años, a raíz de un paro cardíaco.

“Evidentemente Armando Manzanero es uno de los grandes compositores. Pero también, al mismo tiempo, fue uno de esos compositores que saltó el puente y también interpretó sus propias canciones”, señaló Martínez.

“La música de Manzanero es una música que fue interpretada por artistas que van desde Lucho Gatica hasta Myriam Hernández, pasando por Luis Miguel. Pero él también tenía una veta interpretativa que lo trajo a Chile muchas veces”, complementa el autor del libro “Clásicos AM”.

El también académico de Literatura Creativa UDP asegura que nuestro país tuvo un contacto muy fuerte con Armando Manzanero, desde los años sesenta en adelante, y “muy fuertemente” durante los años ochenta.

“Manzanero irradiaba una especie de cercanía. Uno sentía que podía sentarse a tomar un café con él. Había una cosa muy próxima en su figura pública, que lo hacía una figura muy querible”, explica Ricardo Martínez.

“A diferencia de otros artistas, la música de Manzanero no solamente es una música del recuerdo, sino que es una música que tuvo muchas reversiones, sobre todo en las décadas más cercanas a ahora”, finaliza.

Revive la intervención del investigador Ricardo Martínez ACÁ.