Mediante el proyecto Los Ojos de la Milpa, la comunidad mixe de Tlahuitoltepec genera procesos comunes que se pueden leer como modos alternativos a la lógica del informacionalismo y su espacio de los flujos. A través de una tradición basada en la comunalidad, la comunidad genera procesos de representación que anulan las dinámicas mercantiles características del informacionalismo, convirtiéndose en una alternativa práctica y exitosa de equilibrio respecto al ecosistema y el beneficio común.