Académicas de la Facultad de Comunicación y Letras se adjudican Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en Chile

Dos proyectos de investigación liderados por académicas de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales fueron seleccionados para ser financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en el marco del Decimosexto Concurso del Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional.

Las profesoras Macarena Peña y Lillo y Nicolle Etchegaray, ambas de la Escuela de Periodismo UDP, recibieron el apoyo económico para desarrollar sus investigaciones, las cuales abordarán temas cruciales para la comprensión del pluralismo en los medios de comunicación y su relación con la información científica y las encuestas de opinión pública.

El proyecto de Macarena Peña y Lillo, titulado “Percepciones y Hábitos de Consumo de Información de Ciencia en Chile: Conectando Audiencias con el Patrimonio Científico Nacional y Regional”, se enfoca en analizar cómo los patrones de consumo de información científica en el país están asociados con la valoración social de la ciencia, la desconfianza hacia ella y otros factores socioculturales. En un contexto en que la ciencia ocupa un lugar central en la agenda pública, el proyecto busca entender cómo los ciudadanos perciben este ámbito y si ciertos patrones informativos influyen en su visión sobre el tema. Aunque el estudio tiene un alcance nacional, se pondrá especial atención en dos regiones claves: Antofagasta, asociada a la astronomía, y Magallanes, vinculada a la ciencia antártica. El proyecto utilizará una encuesta de cobertura nacional y grupos focales en las regiones Metropolitana, Antofagasta y Magallanes, con el objetivo de profundizar en los hábitos de consumo de información científica a nivel nacional y regional.

El equipo de trabajo está compuesto por Macarena Peña y Lillo como investigadora responsable y Teresa Vernal, de la Universidad Andrés Bello, como coinvestigadora. Además, participan colaboradores de Santiago, Antofagasta y Magallanes, junto con Jorge Gallardo, estudiante del Magíster en Comunicación, quien colaborará como tesista.

Por otro lado, Nicolle Etchegaray, junto con el coinvestigador Sebastián Rivera, desarrollará el estudio “Opinión pública y Periodismo en Chile: Uso y calidad del reporte de encuestas en la cobertura periodística de elecciones políticas”. Este proyecto busca abordar el creciente uso de encuestas de opinión pública en el periodismo, así como los desafíos que presentan los errores en la interpretación y presentación de estos datos por parte de los periodistas.

El estudio se centrará en analizar cómo los medios de comunicación en Chile cubren las encuestas de opinión en contextos electorales, poniendo énfasis en la calidad metodológica y la rigurosidad en el uso de estos datos. A través de un análisis sistemático de las noticias emitidas durante elecciones, el proyecto identificará patrones en la selección y tratamiento de los datos, además de indagar en las rutinas profesionales y el conocimiento metodológico de los periodistas que cubren este tipo de información. Este estudio resulta especialmente relevante en un contexto global en el que el uso de datos de encuestas está en aumento y la preocupación por su correcta interpretación se intensifica. La investigación busca proporcionar información valiosa sobre cómo los periodistas manejan estos datos y qué consideraciones metodológicas son esenciales para asegurar la precisión y la neutralidad de la información presentada.

Ambos proyectos contribuyen a la comprensión y promoción del pluralismo en el ámbito de los medios de comunicación en Chile, un objetivo central del concurso del Fondo de Estudios sobre el Pluralismo. Las investigaciones también abordan temas clave como la desinformación, las noticias falsas y el papel de las plataformas en línea y redes sociales, contribuyendo a una discusión más amplia sobre el impacto de los medios en la percepción pública y el consumo de información en el país.

Con la adjudicación de estos proyectos, la Facultad de Comunicación y Letras reafirma su compromiso con la investigación académica de alto impacto, contribuyendo al debate sobre el pluralismo en el sistema informativo nacional y su influencia en la sociedad.