Alicia en el país de las académicas: Travesías, aprendizajes y legados de mujeres en comunicación.

El comité organizador del X Congreso Incom, extiende la invitación a académicas e investigadoras a participar de la II Preconferencia de Mujeres INCOM: «Alicia en el país de las académicas: travesías, aprendizajes y legados de mujeres en comunicación», que se realizará el martes 5 de noviembre a las 14:30  horas en la Sala 101 de la Universidad de La Frontera (Temuco).

La jornada dispondrá de dos paneles y un conversatorio, durante los cuales destacadas académicas de distintas regiones del país aportarán con experiencias y aprendizajes cosechados a lo largo de sus trayectorias en la universidad.

La invitación es a conocer, dialogar, reflexionar, generar redes y consolidar un espacio que aporte e impulse a mujeres investigadoras en el quehacer científico y del campo de la comunicación, y en el ámbito académico en general.

 

PROGRAMA


14:30-15:00 Entrega de credenciales y programa

15:00 Bienvenida: Dra. Sandra López y Dra. Paula Flores-Aguilar, Universidad de La Frontera

15:05-15:30 Charla inaugural: Dra. Lorena Antezana, profesora titular U. de Chile. Directora Núcleo de Investigación en Televisión y Sociedad (NITS Chile).

15:30-16:15 Panel 1: Habitar la investigación desde regiones diversas: trayectorias y travesías.

El presente panel invita a conocer las trayectorias de las investigadoras en comunicación ubicadas en latitudes diferentes al centro del país, porque no solo sus caminos de mujeres investigadoras y académicas son disímiles, no lineales, sino también están situados en otros territorios y realidades. ¿Qué podemos aprender de sus trayectorias? ¿Qué errores podríamos evitar? ¿Qué consejos tienen para quienes recién comienzan o piensan comenzar una carrera en la investigación académica?

Panelistas:
Carolina Rodríguez Malebrán, Universidad de La Serena.
Tabita Moreno Becerra, Universidad de Concepción.
Andrea Villarrubia Martínez, Universidad de Viña del Mar.

Modera:
Claudia Ramírez Friderichsen, Pontificia Universidad Católica de Chile.

16:15-16:45 Coffee Break

16:45-17:30 Panel 2: “Por una academia del cuidado: estrategias y políticas de conciliación y tejer redes”.

Conciliar la vida académica con la familiar, trabajar colaborativamente a pesar de la competitividad que parece estar asociada al desarrollo de una carrera académica, dedicar tiempo y esfuerzo a tareas que no son valoradas en las calificaciones y en los procesos de jerarquización como: la formación de estudiantes (formación de capital humano avanzado), la administración académica, la gestión y coordinaciones para aunar esfuerzos colectivos, entre otras actividades que enriquecen el trabajo que hacemos, son parte de las inquietudes que motivan este panel.

Panelistas:
Daniela Lazcano Peña, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Mónica Humeres, Universidad Diego Portales.
Paulina Salinas, Universidad Católica del Norte.
Bárbara Eytel, Universidad de la Frontera.

Modera: Consuelo Ábalos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

17:30-18:45 Conversatorio: “Desafíos y propuestas para abordar el mundo académico actual”. Discusión por grupos o en asamblea (dependiendo del número de inscritas).

Modera: Ingrid Bachmann, Pontificia Universidad Católica de Chile.

18:45-19:00 Palabras de cierre: Bárbara Eytel, directora de la Dirección de Equidad de Género, Universidad de La Frontera. Lorena Retamal, coordinadora de relaciones internacionales Incom, académica Universidad Católica de la Santísima Concepción.

19:00-21:00
Encuentro de camaradería en Zuny Tradiciones (General Cruz #0560 Temuco).

 

COMITÉ ORGANIZADOR

Consuelo Ábalos, PUC. Marcela Aguilar, UDP. Camila Alcaíno, UACh – UFRO. Lorena Antezana, U. de Chile. Paula Flores-Aguilar, UFRO. Claudia Lagos, U. de Chile. Sandra López, UFRO. Claudia Ramírez, PUC. Claudia Reyes, UDD. Maria Soledad Vargas, PUCV.

 

INSCRIPCIÓN

El pago de la inscripción incluye el acceso a todas las actividades de la jornada y al evento de camaradería con el que finalizaremos la PreConferencia. .

Puedes inscribirte en https://forms.gle/whNZVauFmXR94q5p7

Valor estudiante: $10.000
Valor académica/investigadora: $20.000

Una vez que hayas realizado el pago de tu inscripción, por favor envíanos el comprobante a [email protected].