Noticia

Académicos de CICLOS participan en conferencia regional de IAMCR en México

Karen Gheza, Marcelo Santos y Jorge Saavedra expusieron sus investigaciones en el encuentro regional de IAMCR realizado en Puebla, México.

1 de 5

Noticias

CICLOS Impulsa la internacionalización con almuerzo para invitados de proyecto de Radios Comunitarias

El espacio CICLOS, un punto de encuentro para investigadores e investigadoras de la Facultad, continúa fomentando la internacionalización y este encuentro, organizado conjuntamente con Jorge Saavedra, investigador a cargo del proyecto de radios, fue una excelente ocasión para generar una conversación sobre temas de investigación y comunicación más allá de las fronteras nacionales

2 de 5

Noticias

Versos largos, sentimientos álgidos: Estudio revela conexión emocional en la métrica poética

Una investigación publicada en la revista Scopus La Palabra, Colombia, ha descubierto una correlación negativa significativa entre la longitud de los versos y su polaridad emocional en un extenso análisis computacional de más de 15.000 poemas chilenos de los siglos XIX al XXI. El estudio, liderado por Ricardo Martínez-Gamboa investigador adjunto a CICLOS UDP, sugiere que los versos más largos tienden a expresar emociones más negativas, mientras que los más cortos se asocian con sentimientos más positivos.

3 de 5

Noticias

Marcelo Santos (CICLOS UDP) y colaboradores desvelan el concepto de "Bombas Latentes de Desinformación" en Revista Taylor & Francis

La reciente investigación publicada en la revista Taylor & Francis, con la participación de Marcelo Santos, investigador adjunto a CICLOS UDP, junto a Parque Chang Sup, João Guilherme Bastos dos Santos, Athus Cavalini y Homero Gil de Zúñiga, introduce el concepto de Bombas Latentes de Desinformación (LBD). El estudio propone que la difusión persistente de información engañosa constituye una estrategia política antidemocrática a largo plazo, diseñada para activarse bajo condiciones específicas.

4 de 5

Noticias

Los jóvenes, la participación y los medios en un año electoral

La reciente encuesta "Jóvenes, Participación y Medios 2024" de Ciclos UDP, liderada por la investigadora Nicolle Etchegaray junto a Feedback, es noticia en Publimark.cl. Este estudio profundiza en cómo los jóvenes chilenos se informan, participan políticamente y perciben temas clave como la inteligencia artificial en este año electoral. Estos son algunos hallazgos destacados

5 de 5

Quiénes Somos

El Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) UDP tiene como misión incentivar la colaboración, calidad y visibilización de la investigación académica en comunicación, cultura, literatura y consumo que se realiza en la Facultad de Comunicación y Letras UDP para contribuir al desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico por medio de la producción científica.

.  

 

Quiénes Somos

El Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) UDP tiene como misión incentivar la colaboración, calidad y visibilización de la investigación académica en comunicación, cultura, literatura y consumo que se realiza en la Facultad de Comunicación y Letras UDP para contribuir al desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico por medio de la producción científica.

.  

 

Líneas de investigación

Cultura, periodismo y sociedad digital

Abarca el estudio de las tecnologías digitales desde las ciencias sociales y las humanidades. Específicamente busca estudiar desde distintas aproximaciones epistemológicas el acceso, uso, apropiación y efectos de las tecnologías digitales en la cultura y en los distintos ámbitos de la sociedad, incluida la industria de medios y las prácticas e identidad periodísticas. También incluye el uso de métodos computacionales como técnicas de observación.

ver más

Comunicación, género e inequidad

Busca comprender el rol de la comunicación en la existencia y naturalización de una serie de desigualdades sociales vinculadas a categorías como género, identidad sexual, etnia, nacionalidad y clase social. Un elemento central de esta línea de estudios es la imagen que los medios de comunicación difunden en torno a grupos sociales minoritarios, lo que comprende el análisis de los contenidos mediales asociados a estos grupos, la identificación de los elementos a través de los cuales estos contenidos generan sesgos y estereotipos, así como la influencia que estas imágenes tienen en las audiencias de los medios de comunicación y, en general, en la opinión pública.

ver más

Comunicación política

Se enfoca en la relación entre las distintas formas de comunicación en que participan los ciudadanos y la manera que éstos se vinculan con los temas de interés público. Algunos de los temas de estudio que se desarrollan en esta área son la relación entre el uso los medios de comunicación y la participación política institucional y no institucional, el estudio de las campañas políticas y sus efectos en la población y la comunicación interpersonal puede incidir en los juicios y comportamientos políticos, entre otros.

ver más

Comunicación y salud

  • Aborda problemas tales como la comunicación interpersonal en el ámbito sanitario (ej. comunicación entre usuarios y profesionales de la salud), comunicación organizacional en salud, comunicación masiva sobre temas salud (ej. campañas de salud pública o efectos de los mensajes de medios en decisiones de salud de las personas) y el uso de tecnologías para abordar problemas de salud, entre otras.
ver más

Publicidad, consumo e industrias culturales

Aborda tanto las prácticas como los artefactos y materialidades que vehiculizan los mensajes y propuestas de sentido propias de la sociedad de consumo, incluido el marketing y la publicidad, y sus distintas industrias culturales.

ver más

Literatura, estéticas y narrativas mediales

  • En la sociedad contemporánea los medios de comunicación se encuentran entrelazados, especialmente por acción de las tecnologías digitales, por lo tanto se requieren aproximaciones teóricas multidisciplinarias y metodologías innovadoras para abordar las experiencias estéticas y las formas de creatividad que es posible observar en las culturas mediales, así como también la literatura, narrativas y poéticas que se desenvuelven en estos ámbitos.  Los estudios en esta línea se ocupan de problemas tales como la creatividad digital, archivo y preservación digital, multimedialidad y transmedialidad, lenguajes (audiovisuales, literarios, algorítmicos) y las representaciones, experiencias y discursos estéticos, entre otros.
ver más