Seminario

Revisa el programa del Seminario "Redes y activismo: ¿Cómo se involucran las juventudes en la política?"

Este miércoles 22 de marzo se realizará el Seminario "Redes y activismo: ¿Cómo se involucran las juventudes en la política?", organizado por el Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) de la Universidad Diego Portales en conjunto con el Magíster en Comunicación con mención en Comunicación Estratégica y/o en Opinión Pública UDP y Feedback.

1 de 6

Publicaciones

Ricardo Martínez aborda el impacto de la tecnología en las formas de promocionar música, su sentido comunitario y las identidades musicales

En un artículo publicado en Contrapulso, el académico plantea que plataformas de streaming como Spotify y redes sociales como Youtube y Tik-Tok, al usar algoritmos de recomendación, atomizan la audición y la identidad, a tal nivel que en el futuro inmediato puede que ya no quede espacio para la experiencia colectiva masiva de la escucha mediante dispositivos tecnológicos.

2 de 6

Noticias

Investigadores de Ciclos se adjudican Fondos de Apoyo a la Investigación UDP

A fines de 2022, Constanza Ramírez y Ricardo Martínez, ambos académicos de la Escuela de Literatura Creativa e investigadores de CICLOS UDP perteneciente la Facultad de Comunicación y Letras UDP, se adjudicaron Fondos de Apoyo a la Investigación.

3 de 6

Noticias

Abierta convocatoria a congreso Iberoamericano sobre comunicación a realizarse en la Faculta de Comunicación y Letras UDP

La Universidad Diego Portales será la sede del próximo Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (Ulepicc), a realizarse en Santiago de Chile entre el 23 y 25 de octubre de 2023, e invita a investigadoras/es, estudiantes, académicas/os y profesionales a enviar ponencias en torno a los tópicos de desigualdad y concentración en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información.

4 de 6

Noticias

Académicos de CICLOS UDP ganan Fondecyt de Iniciación

Marcelo Santos y Ricardo Martínez, ambos académicos de la Facultad de Comunicación y Letras UDP y parte del equipo de El Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) UDP, se adjudicaron Fondecyt de Iniciación 2023.

5 de 6

Noticias

Capítulo 6: Noticias, redes y democracia

Marcela Aguilar, decana de la Facultad de Comunicación y Letras UDP, conversa con el investigador adjunto senior de Ciclos UDP, Homero Gil de Zúñiga, quien además es profesor de la Universidad de Salamanca y de Penn State University. En el presente capítulo, profundizan sobre el concepto del “News Finds Me” y las implicancias de recibir noticias a través de redes sociales. Además, cómo se puede entender la creciente desconfianza ciudadana en el periodismo y la indiferencia ante los medios.

6 de 6

Quiénes Somos

El Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) UDP tiene como misión incentivar la colaboración, calidad y visibilización de la investigación académica en comunicación, cultura, literatura y consumo que se realiza en la Facultad de Comunicación y Letras UDP para contribuir al desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico por medio de la producción científica.

.  

 

Quiénes Somos

El Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) UDP tiene como misión incentivar la colaboración, calidad y visibilización de la investigación académica en comunicación, cultura, literatura y consumo que se realiza en la Facultad de Comunicación y Letras UDP para contribuir al desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico por medio de la producción científica.

.  

 

Líneas de investigación

Cultura, periodismo y sociedad digital

Abarca el estudio de las tecnologías digitales desde las ciencias sociales y las humanidades. Específicamente busca estudiar desde distintas aproximaciones epistemológicas el acceso, uso, apropiación y efectos de las tecnologías digitales en la cultura y en los distintos ámbitos de la sociedad, incluida la industria de medios y las prácticas e identidad periodísticas. También incluye el uso de métodos computacionales como técnicas de observación.

ver más

Comunicación, género e inequidad

Busca comprender el rol de la comunicación en la existencia y naturalización de una serie de desigualdades sociales vinculadas a categorías como género, identidad sexual, etnia, nacionalidad y clase social. Un elemento central de esta línea de estudios es la imagen que los medios de comunicación difunden en torno a grupos sociales minoritarios, lo que comprende el análisis de los contenidos mediales asociados a estos grupos, la identificación de los elementos a través de los cuales estos contenidos generan sesgos y estereotipos, así como la influencia que estas imágenes tienen en las audiencias de los medios de comunicación y, en general, en la opinión pública.

ver más

Comunicación política

Se enfoca en la relación entre las distintas formas de comunicación en que participan los ciudadanos y la manera que éstos se vinculan con los temas de interés público. Algunos de los temas de estudio que se desarrollan en esta área son la relación entre el uso los medios de comunicación y la participación política institucional y no institucional, el estudio de las campañas políticas y sus efectos en la población y la comunicación interpersonal puede incidir en los juicios y comportamientos políticos, entre otros.

ver más

Comunicación y salud

  • Aborda problemas tales como la comunicación interpersonal en el ámbito sanitario (ej. comunicación entre usuarios y profesionales de la salud), comunicación organizacional en salud, comunicación masiva sobre temas salud (ej. campañas de salud pública o efectos de los mensajes de medios en decisiones de salud de las personas) y el uso de tecnologías para abordar problemas de salud, entre otras.
ver más

Publicidad, consumo e industrias culturales

Aborda tanto las prácticas como los artefactos y materialidades que vehiculizan los mensajes y propuestas de sentido propias de la sociedad de consumo, incluido el marketing y la publicidad, y sus distintas industrias culturales.

ver más

Literatura, estéticas y narrativas mediales

  • En la sociedad contemporánea los medios de comunicación se encuentran entrelazados, especialmente por acción de las tecnologías digitales, por lo tanto se requieren aproximaciones teóricas multidisciplinarias y metodologías innovadoras para abordar las experiencias estéticas y las formas de creatividad que es posible observar en las culturas mediales, así como también la literatura, narrativas y poéticas que se desenvuelven en estos ámbitos.  Los estudios en esta línea se ocupan de problemas tales como la creatividad digital, archivo y preservación digital, multimedialidad y transmedialidad, lenguajes (audiovisuales, literarios, algorítmicos) y las representaciones, experiencias y discursos estéticos, entre otros.
ver más